Las drogas han existido por miles de años. Aún en la antigua Grecia existían drogas para anestesiar los dolores del cuerpo humano. Sin embargo, este siglo se a caracterizado por un incremento en el uso de drogas. Ya no se utilizan únicamente para anestesiar los dolores del cuerpo, sino también para anestesiar los dolores del alma y las emociones.
A comienzos del siglo pasado era raro que existieran centro de recuperación para adictos a las drogas. Aunque había personas que las consumían y personas que eran adictas, el problema de la drogadicción, en realidad era casi inexistente.
Con el paso de los años y la globalización, el acceso a las drogas y el interés por consumirlas incrementó alarmantemente. En los 80s las encarcelaciones por ofensas de drogas era 40,000. En el presente la cifra supera las 500,000 encarcelaciones.
La guerra contra las drogas en Estados Unidos a recibido una inversión de más de 1 trillón de dólares. Lo que en realidad a hecho poco por reducir el consumo de drogas.
¿ Por qué las personas consumen drogas?
La pregunta que que se han hecho mil veces los científicos. Se a estudiado profundamente la razón por la que las personas consumen drogas. La realidad es que las drogas no discriminan por nivel socioeconómico, religión, sexo, nacionalidad u orientación sexual. De Australia a Rusia la drogadicción se a convertido en una pandemia que a azotado cada rincón de la tierra.
Las razones que inclinan a alguien a consumirlas son casi infinitas. Desde aquellos que viven en la pobreza y buscan escapar de su realidad a través de las drogas, hasta aquellos que viven en el Upper East Side de Nueva York y buscan pasar un buen rato para divertirse. Cada persona tiene una razón y cada persona tiene una intención.
¿Quiénes están más susceptibles?
Los adolescentes. La mayoría de las personas que consumen drogas, las probaron por primera vez en la adolescencia. En el 2013 había más de 2.8 millones de nuevos consumidores de drogas ilícitas en los Estados Unidos. Más de la mitad (54.1%) eran menores de edad.
Los adolescentes son lo que tienen mayor riesgo de caer en la drogadicción debido a la presión social y la inmadurez psicológica que caracteriza esta tierna etapa de la vida humana. Los adolescentes son los que son más influenciables por las personas de su alrededor, sobre todo cuando se trata de amistades quienes presionan al consumo de drogas. El consumo de drogas en grupos adolescentes tiende a ser una acción de pasaje de edad, es decir que al consumir drogas se pretende dejar claros ante ellos mismos y ante la sociedad que ya no son niños, sino “adultos” que pueden tomar sus propias decisiones. Aunque estas decisiones sean erróneas. De ahí en adelante la mayoría de los adolescentes pasan a ser consumidores de drogas aún en la etapa adulta.
El uso de drogas en la adolescencia también incrementa el riesgo a adicción en la vida adulta. Esto es debido a que el cerebro aún no se desarrolla por completo, lo que genera un incremento en la adicción a la sustancia.
La marihuana y el alcohol
Si se ha leído los noticieros recientemente, no cabrá duda que los principales encabezados relacionados a drogas son de metanfetaminas. La droga que está invadiendo la nación. Sin embargo, otras drogas socialmente aceptadas como la marihuana y el alcohol son en realidad las que se han convertido en una epidemia. El consumo de marihuana entre estudiantes universitarios se ha triplicado en los últimos 20 años. Mientras que el alcohol es la sustancia más abusada por adolescentes y adultos.
Podrán parecer, hasta cierto punto, drogas “inofensivas”. Sin embargo más de la mitad de los adultos estadounidenses tienen un historia familiar o personal con problemas de abuso de alcohol. Por otro lado, la mayoría de las personas batallando con adicción a la marihuana tienen entre 12 y 25 años de edad.
¿Cómo destruyen las drogas?
La adicción a las drogas no tan solo destruyen el cuerpo del adicto. Destruyen relaciones, destruyen la psique y el espíritu de los adictos. La adicción a las drogas realmente destruyen vidas. La esperanza, las ambiciones, las metas y el amor pasan a último plano, cuando lo único que se desea en la vida es conseguir la siguiente dosis. Este es el infierno que viven cientos de millones de personas a nivel mundial.
El problema radica en que no tan solo se destruyen las vidas de los consumidores. Sino que en muchos casos también la de los familiares, quienes tienden a convertirse en víctimas de los adictos.
Sí hay esperanza al final del túnel
La adicción podrá parecer una túnel sin salida. Muchos de los que son adictos buscan la recuperación, buscan la sobriedad y la liberación de las cadenas de la drogadicción. La salida podrá parecer inexistente cuando se está en el pozo de la drogadicción. Pero afortunadamente existen diferentes programas de apoyo y de recuperación.
De acuerdo a estadísticas publicadas por Time Magazine, el 10% de la población estadounidense a dejado la drogas y/o el alcohol. La drogadicción no tiene que ser una cadena perpetua. Es una sentencia que cada adicto se determina.