Quedar endeudado es más común de lo que debería de ser. Sobre todo en la sociedad moderna es más fácil terminar endeudado gracias a las tarjetas de crédito y la sociedad consumista en la que vivimos. A veces pudiera parecer que nuestras deudas son un barril sin fondo, lo peligroso es que sí se pueden convertir casi impagables si no ponemos un alto.
Si quieres eliminar tus deudas comienza por seguir estos tips y consejos sencillos que te ayudarán a darle más estructura a tus finanzas.
Haz una lista de tus deudas
Necesitas saber exactamente cuánto debes, a quien le debes y donde estás generando la mayor cantidad de intereses.
- No gastes más de lo que ganas
Gastar más de lo que se gana es muy fácil de lograr con las tarjetas de crédito. Es muy fácil deslizar el plástico y comprar todo lo que se quiera. Pero NO ES GRATIS, hay que pagar esa deuda después.
- Deja tus tarjetas de crédito en casa
Esconde tus tarjetas de crédito y carga efectivo en tu cartera. Así podrás limitarte a solo gastar una cantidad
-
Minimiza tus gastos
Por un tiempo será necesario que minimices tu gastos para poder dejar dinero suficiente para pagar tus tarjetas de crédito. Gasta en lo esencial y deja los lujos por un tiempo.
-
Usa una tarjeta para pagar otra
CUIDADO: Esto no significa que puedes seguir gastando a manos llenas. Pero si ya comenzaste a generar intereses en una tarjeta de crédito te puedes comprar UN POCO de tiempo utilizando otra tarjeta de crédito para pagar donde ya estás generando intereses. Revisa bien que la la tarjeta que utilices pagar no genere más interés que la que deseas pagar.
No pagues el mínimo
Si solamente pagas el mínimo, prácticamente estás pagando solo los intereses y nada se está yendo al capital. Necesitas pagar el capital para ir reduciendo tu deuda.
-
Comienza a liquidar tarjetas de crédito
Si tienes deudas en varias tarjetas de crédito, comienza a liquidarlas y romperlas. No se necesita tener 7 o 10 tarjetas de crédito. Con dos es en realidad suficiente.
-
No solicites tarjetas departamentales
Las tarjetas departamentales prometen múltiples beneficios, pero también pueden traer múltiples problemas. Puede parecer fácil comprar con ellas, pero no dejan de ser tarjetas de crédito que se tienen que pagar.
-
Compra de contado
Cuando compras de contado puedes sentir que te desestabilizas económicamente, pero en realidad estás comprando con dinero físico que tienes. De esta manera limitas tus gastos a tus compras de contado.
-
Haz una lista de tus gastos
Necesitas apuntar cada gasto que hacer. Tener un record de todo en lo que gastas. De esta manera te puedes dar cuenta en qué áreas puedes recortar gastos. Clasifica tu lista por gastos esenciales y no esenciales.
-
Negocia tus deudas
Trata de negociar tus deudas con los bancos. Si crees no poder hacer esto tu mismo puedes contratar a agencias que se dedican a solucionar tus deudas, son accesibles y para todos los presupuestos, ya que se dedican precisamente a auxiliar a eliminar deudas.